Historia, memoria y olvido en los Andes quechuas
[tres]

[Ciberayllu]

Rodrigo Montoya Rojas

 

EL OLVIDO COMO PROPUESTA

Dentro de una cultura sometida, que perdió sobre todo la esfera política de su autonomía, a unos pocos —dirigentes étnicos—- les importa guardar la memoria por su utilidad en el presente como recurso para un posible proyecto futuro; a otros, más numerosos —sacerdotes indígenas— les importa conservar la memoria porque es el encargo que asumieron; a otros, la mayoría de la población, esa memoria les interesa poco o nada porque se conforman con sus vidas individuales y familiares, porque cotidianamente lo esencial para ellos y ellas es sobrevivir, o porque no quieren recordar lo que les duele.

A otros, a quienes disfrutan del poder y a los ideólogos de las clases, estratos y culturas dominantes les interesa el olvido, que los de abajo renuncien a su propia memoria, cuanto antes mejor. Las grandes propuestas civilizadoras tienen un mismo sello colonial: humanizar a quienes todavía no son humanos, cristianizar a los paganos que están en manos del demonio, civilizar a los salvajes, y modernizar a los tradicionales22. A los que propusieron la extirpación de idolatrías les corresponde la responsabilidad inicial de esta búsqueda del olvido a través de la persecución, la tortura, la prisión y la muerte. A los fundamentalistas de la modernidad y de la democracia que sólo soportan en sus espejos sus propias imágenes y detestan los rostros de los otros, peor aún si son indígenas nacidos en este suelo que fue íntegramente suyo, les toca la responsabilidad actual23. No diré nada nuevo sobre la extirpación de idolatrías por ser un capítulo suficientemente conocido en la historia americana24. Me limitaré a dar sólo dos ejemplos de los contemporáneos extirpadores de idolatrías. El primero es del escritor peruano Mario Vargas Llosa. En su libro La utopía arcaica, escribió:

«Es evidente que lo ocurrido en el Perú de los últimos años ha inflingido una herida de muerte a la utopía arcaica. Sea positivo o negativo el juicio que merezca la informalización de la sociedad peruana, lo innegable es que aquella sociedad andina tradicional, comunitaria, mágico religiosa, quechua hablante, conservadora de los valores colectivistas y las costumbres atávicas ya no existe. [...]

Aunque las opiniones varíen sobre muchas otras cosas —acaso sobre todas las demás cosas— los peruanos de todas las razas, lenguas, condiciones económicas y filiaciones políticas están de acuerdo en que el Perú en gestación no será ni deberá ser el Tahuantinsuyo redivivo ni una sociedad colectivista de signo étnico, ni un país reñido con los valores �burgueses� del comercio y de la producción de la riqueza en búsqueda de un beneficio, ni cerrado al mundo del intercambio en defensa de su inmutables identidad» (Vargas Llosa, 1996: 335)

Sin conocer los Andes peruanos, el escritor que en otro tiempo fue de izquierda, le atribuye a Arguedas —sin razón— un pensamiento utópico arcaico y descalifica toda propuesta indígena con sus frases y convicciones aparentemente absolutas25.

El segundo ejemplo corresponde a un grueso libro, Perú en cifras, de más de mil páginas y centenas de cuadros estadísticos, que un equipo dirigido por dos economistas publica anualmente en Lima. No hay en ese libro ningún dato sobre la población indígena y sobre las lenguas indígenas que se hablan en el país. Para ellos, como para Vargas Llosa, los llamados indios no existen26. El novelista Manuel Scorza advirtió este hecho en su novela Historia de Garabombo el invisible (Scorza, 1972). A los dirigentes indígenas que iban a Lima nadie los veía en los ministerios.

Sao Paulo, noviembre de 1998.


NOTAS
  1. Al borde del siglo XXI ya parece abierto el primer trecho para un nuevo verbo de esta secuencia civilizadora: globalizar. ¿A quiénes? ¿A los aldeanos?, ¿a los habitantes de los estados nacionales? Sobre esta propuesta ver el capítulo «El mito civilizatorio de la escuela», de mi libro Por una educación bilingüe para el Perú, (Montoya 1990) y el capítulo final de mi libro Al borde del naufragio (Montoya 1992).
  2. Ver el libro América Barroca de Janice Theodoro (19)
  3. Sí sería pertinente refrescar la memoria con un par de textos:
      «Todo es muy bueno, y destruir y deshazer esta mala y perversa sementera del demonio, y no dejar raiz , ni rastro della. Esto se a hecho siempre assí y se debe proseguir. Pero lo principal es la predicación, que lo barre y limpia todo, porque persuade, arranca, destruye, deshaze, dissipa y abrasa, y por otra parte edifica y planta. Todo lo efectúa de un golpe.» (Texto de Francisco de Avila, citado por Estenssoro, 1998: 413)
      «Todos cuantos taquies hazeys son sacrificios y cantares y ceremonias antiguas del diablo. Todas cuantas borracheras juntays son memorias de vuestras guaca [�] sea tañendo tambores, o bailando [...] todo es enseñanza de los viejos hechizeros.» (Texto de Guamán Poma citado por Estenssoro, 1998: 433-434).
  4. Una presentación documentada y una crítica de las tesis de Vargas Llosa se encuentran en el capítulo VI de mi libro Multiculturalidad y Política (Montoya 1998d)
  5. Una de los dos responsables del grupo «Cuánto» que edita el libro Perú en cifras es una economista cusqueña que habla el quechua.

Referencias bibliográficas

ARGUEDAS, JOSÉ MARÍA:

BURGA, MANUEL: Nacimiento de una utopía: muerte y resurrección de los incas. Instituto de Apoyo Agrario. Lima. Perú, 1988

COOK, NOBLE DAVID: Demographic Collapse: Indian Peru 1520-1620. Cambridge University Press, 1980

DE LA VEGA, GARCILASO INCA: Los Comentarios Reales de los Incas. Edición al cuidado de Angel Rosemblat, Universidad de Buenos Aires. Prólogo de Ricardo Rojas, Emecé Editores. Argentina, (1609) 1943.

ESTENSSORO, JUAN CARLOS: Du paganismo a la sainteté: l�incorporation des indiens du Pérou au catholicisme 1532-1750. Thèse de Doctorat nouveau régime en Histoire et Civilizations. Ecole Des Hautes Etudes en Sciences Sociales, Paris, 1998.

GUAMÁN POMA DE AYALA: Nueva Coronica y buen Gobierno, Edición Crítica de John Murra y Rolena Adorno, traducción y análisis textual del quechua por Jorge Urioste. Siglo XXI. Nuestra América. México, 1980

LARA, JESÚS: Atau huallpaq p�huchukakuyninpa wankan, Tragedia del fin de Atahuallpa, Imprenta Universitaria, Cochabamba, Bolivia, 1857.

MONTOYA, RODRIGO:

MONTOYA U., URPI: A convivencia multicultural: separar, conciliar, opor, Lima Século XX, Tesis de doutorado. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de Sao Paulo, 1998.

MORO, TOMÁS: Utopía, 1516.

NÚÑEZ, LUCY: Los danzaq, Museo Nacional de la cultura peruana. Lima, 1989.

QUIJANO, ANÍBAL: Modernidad y utopía en América Latina, Ediciones Sociedad y Política. Lima, Perú, 1988.

SAID, EDWARD W: Cultura e imperialismo, Traducción al portugués del texto en inglés, Companhia das Letras Sao Paulo, Brasil, 1996.

TAXZO, ALBERTO: El yachag y el levantamiento indígena. Editorial El mañana, Quito. Ecuador, 1988.

THEODORO, JANICE: América Barroca: tema e variações, Editora Nova Fronteira. Universidade de Sao Paulo. Brasil, 199?

VARGAS LLOSA, MARIO: La utopía arcaica: José María Arguedas y las ficciones del indigenismo. Fondo de Cultura económica de México. Colección Tierra firme. México, 1996.

CONFEDERACIÓN DE NACIONALIDADES INDÍGENAS DEL ECUADOR (CONAIE): El levantamiento indígena (video), Quito, Ecuador, 1988.

URIARTE, ANA: Encuentro ritual: los dansaq en Huacaña (video), TV. Cultura. Lima, 1998.

© Rodrigo Montoya Rojas, 1998
Ciberayllu

Más ensayos en Ciberayllu...

981125